Marqués de Riscal (cuyo nombre comercial completo es Herederos del Marqués de Riscal, S.A.) es un grupo empresarial español dedicado a la industria del vino. Tiene su origen y sede en la localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, donde comenzó su actividad en 1858, siendo la bodega más antigua de Álava
En 2006 las bodegas de Elciego fueron transformadas en la Ciudad del Vino, un complejo que incluye las bodegas primarias, las más modernas, los viñedos y un conjunto de ocio en el que se enmarca el Hotel Marqués de Riscal, un emblemático edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry e inaugurado por el rey Juan Carlos. Desde su origen en el s. XIX, Marqués de Riscal ha producido vino de Rioja, pero en 1972 se instaló también en Rueda (Valladolid) para producir vino blanco que en 1980 recibiría la denominación de origen de vino de Rueda.
Vino color rosa pálido, brillante y vivaz. En nariz presenta intensos aromas a fresa y frambuesa, con algunas notas florales. En boca es fresco, glicérico y equilibrado, con un final pleno de sensaciones ácidas agradables.
Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal S.L. cuenta con 220 ha de viñedo con una media de 25 años, dedicadas entre otras, a la plantación de la variedad autóctona Verdejo. Del esfuerzo y dedicación nace Marqués de Riscal Verdejo 2019 D.O. Rueda.
Barón de Chirel, de bodegas Marqués de Riscal, es un vino con un bonito color rojo picota, de capa alta y oscura. Potente intensidad aromática, donde destacan los tostados y especiados aportados por el roble Allier
Marqués de Riscal 150 Aniversario 2010 es un vino de color cereza muy oscuro. Cuenta con aroma torrefacto, balsámico, complejo, con notas especiadas de pimienta negra y canela. En boca es graso, bien estructurado, con una gran concentración tánica, redondo y con un final largo y sedoso.
Los Reservas de Marqués de Riscal se elaboran, básicamente, a partir de uvas procedentes de viñas de la variedad Tempranillo plantadas antes de los años 70, situadas en los mejores suelos arcillo calcáreos de la Rioja Alavesa.
Marqués de Riscal 150 Aniversario 2010 es un vino de color cereza muy oscuro. Cuenta con aroma torrefacto, balsámico, complejo, con notas especiadas de pimienta negra y canela. En boca es graso, bien estructurado, con una gran concentración tánica, redondo y con un final largo y sedoso.
En la elaboración de los grandes reservas, Riscal emplea uvas de viñas viejas de más de 80 años, a partir de producciones propias o adquiridas a viticultores locales fijos. Marqués de Riscal Gran Reserva es sin duda uno de los grandes vinos de la D.O. Rioja.
El vino tinto Arienzo, de Bodegas Herederos del Marqués de Riscal, está elaborado a partir de la selección de las mejores uvas de las variedades tempranillo y graciano, procedentes de los viñedos situados en Laguardia y Elciego.
Marqués de Riscal inicia la elaboración de vinos rosados en los años 60, coincidiendo con el centenario de la bodega, a partir de uvas de viñas jóvenes, de menos de 15 años. Vino color rosa pálido, brillante y vivaz. En nariz presenta intensos aromas a fresa y frambuesa, con algunas notas florales.
El Marqués de Riscal Sauvignon Organic D.O. Rueda sigue el mismo proceso de elaboración que el Rueda Verdejo. Un vino blanco sauvignon 100% perfecto para pastas y pescado
El Marqués de Riscal Verdejo 2019 D.O. Rueda es un vino brillante de color amarillo pajizo. Tal como corresponde a la variedad de verdejo, en nariz presenta una intensidad aromática alta, con aromas tanto de frutas tropicales como notas de hinojo y hierba fresca.
En Marqués de Riscal, existían vinos de bodeguero, dentro de su Reserva Histórica, como el Reserva Medoc y el XR sin llegar a ser nombres comerciales. Al estilo de los capataces jerezanos, el enólogo marcaba alguna de sus barricas con una tiza con la palabra XR al haber encontrado algunas características especiales que no se encontraban en otras.
Los Reservas de Marqués de Riscal se elaboran, básicamente, a partir de uvas procedentes de viñas de la variedad Tempranillo plantadas antes de los años 70, situadas en los mejores suelos arcillo calcáreos de la Rioja Alavesa.
Arienzo 2017 es el primer Vino de Zona de Marqués de Riscal ya que está elaborado al 100% con uvas seleccionadas de las variedades Tempranillo y Graciano procedentes de viñedos ubicados en Rioja Alavesa.
Marqués de Riscal inicia la elaboración de vinos rosados en los años 60, coincidiendo con el centenario de la bodega, a partir de uvas de viñas jóvenes, de menos de 15 años. Este Marqués de Riscal Rosado 2019 con D.O. Rosado es fruto de ese trabajo.
Vino brillante de color amarillo pajizo. Tal como corresponde a la variedad de verdejo, en nariz presenta una intensidad aromática alta, con aromas tanto de frutas tropicales como notas de hinojo y hierba fresca.
Los reservas de Riscal permanecen aproximadamente dos años en barrica de roble americano, configurando un vino que se encuadra dentro de los cánones del clasicismo riojano, fresco, fino, elegante y con un gran potencial de envejecimiento. Antes de salir al mercado tiene un periodo mínimo de afinamiento en botella de un año.
Los reservas de Marqués de Riscal se elaboran, básicamente, a partir de uvas procedentes de viñas de la variedad Tempranillo plantadas antes de los años 70, situadas en los mejores suelos arcillo calcáreos de la Rioja Alavesa.
El vino Gehry Selección es el resultado de una cuidada selección de uvas procedentes de viñas propias de más de 80 años de edad. Después de un cuidadoso laboreo de las viñas durante el verano, se supervisó la maduración de la uva conforme a las normas que se aplican en Marqués de Riscal, seleccionando la cosecha grano a grano en nuestras mesas de selección manual con el fin de conseguir este magnífico y exclusivo vino Selección Frank Gehry Reserva Cosecha 2012.